CÍVICA
NUEVAS OPORTUNIDADES
NIVEL
OCTAVO
LA
IDENTIDAD: el concepto de identidad es
fundamental para comprender la situación intercultural. La construcción de la
identidad individual constituye un trabajo laborioso que se va volviendo
complejo, constituye un sistema de símbolos y de valores que permite afrontar diferentes
situaciones cotidianas. Opera como un filtro que ayuda a decodificarlos, a
comprenderlas para que después funciones. Por lo tanto la identidad se define como un conjunto de valores y creencias de las sociedades
humanas.
Es pues la
aceptación y construcción de esos paradigmas que le dan sostén a la sociedad
con las particularidades de cada una en el plano socio histórico. Es
además una manifestación construida y
afirmada por la generalidad y defendida
como tal, en la cual se conforman eso que caracteriza y particulariza a los
pueblos y a los individuos en sus relaciones con otros.
Existen
elementos que modifican o interfieren en nuestra identidad como lo son; los
editoriales de los noticieros, los programas de radio, la televisión,
periódicos, el discurso oficial del Estado y otros que se encargan de construir
una imagen particular de la identidad.
TIPOS DE
IDENTIDAD:
1.
Identidad individual: son aquellas
características que presentan los individuos y que han construido a partir de
la colectividad, lo cual no obvia la afirmación de su propia identidad.
2.
Identidad social: son los cimientos ideológicos
que definen la colectividad y que a su vez legitima al individuo como sujeto
inserto en la misma, establece los valores, normas, leyes, para relacionarse dentro
de un espacio determinado.
3.
Identidad regional: es el conjunto de valores y
vivencias que caracterizan el sentir y actuar de los guanacastecos.
4.
Identidad nacional: el costarricense busca
aferrarse al algo que los identifique, que les de un lugar, un espacio en la
sociedad: música, bailes, comidas, las fiestas, las celebraciones de todo tipo,
las fechas importantes, entre otras.
EVOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD COSTARRICENSE EN LA LITERATURA: La
costarriqueñidad es la esencia que caracteriza el alma del ser costarricense,
es decir, las manifestaciones propias de rasgos inherentes, particulares que
los diferencia de otros según sea la ocupación laboral, la literatura
costarricense ha tenido como eje central, la configuración y explicación de lo
que significa la costarriqueñidad, la esencia o alma del ser costarricense de
acuerdo al entorno histórico en el cual se desenvuelve, particularmente este
tema se inicia con Aquileo Echeverría en concherías en donde describe al
campesino costarricense, quién constituye la esencia del alma nacional.
Otro tema fue el Aurelismo, movimiento literario propio de las primeras
décadas del siglo XX en Latinoamérica y que se fundamentaba en temas de rechazo
a todo lo que significara imperialismo o el irrespeto a nuestra soberanía.
Temas relevantes en la producción literaria costarricense
Titulo
|
autor
|
Año
|
tema
|
Pedro Arnáez
|
José Marín Cañas
|
1942
|
Los problemas existenciales de los diversos
personajes
|
La ruta de su evasión
Puerto Limón
|
Yolanda Oreamuno
Joaquín Gutiérrez Mangel
|
1949
1959
|
Los problemas de soledad
|
Con la música por dentro
Gina
Chapulines
Las hijas del campo
|
Alfonso Chase Brenes
Oscar Gerardo Alvarado Vega
Oscar Gerardo Alvarado Vega
Joaquín García Monge
|
1975
2009
2009
1900
|
Los problemas relacionados con la prostitución y la
delincuencia.
|
Juan Varela
Ramona la mujer de la brasa
|
Adolfo Herrera García
María Isabel Carvajal
|
1939
1922
|
La derrota como proceso inevitable.
|
La esfinge del sendero
Unas manos que no querían ser blancas
|
Jenaro Cardona
María Isabel Carvajal
|
1914
1931
|
Los problemas que tienen que ver con las vocaciones
y el celibato sacerdotal.
|
La propia
Única mirando al mar
Las peor
|
Manuel Gonzáles Zeledón
Fernando Contreras Castro
Fernando Contreras Castro
|
1910
1993
1995
|
La marginalidad y la desintegración familiar
|
La sequia
El río sucio
El río
|
Carlos Salazar Herrera
José León Sánchez
Julieta Pinto
|
1947
1972
1970
|
La lucha del hombre contra un medio hostil, que
puede ser la selva o la urbe.
|
Ondina
Limón Reggae
|
Carmen Naranjo
Ana Cristina Rossi
|
1983
2007
|
Aspectos que tienen que ver con lo socialmente inaceptable, lo ominoso, aquello que está
fuera de lugar dentro de los cánones de lo que significa el ser
costarricense, en donde la acción apunta hacia la necesidad de efectuar
cambios dentro de una sociedad injusta e intolerante.
|
Cocorí
La negra y la rubia
|
Joaquín García Monge
María Isabel Carvajal
|
1947
1920
|
La negritud y el desencuentro como punto permanente
de discusión
|
Bienvenido a tu nueva vida
|
Uriel Quezada
|
1998
|
El tema emergente de la homosexualidad de forma más
abierta y, dentro de la literatura.
|
La firmita
Mamita Yunai
|
Aquileo Echeverría
Carlos Luis Fallas
|
1905
1941
|
El desencanto ante la corrupción política o la politiquería
|
HECHO HISTÓRTICO:
Son hechos históricos los que ocurrieron en tiempo y en lugar
determinados. La Historia es un enorme rompecabezas donde el constructor es el
historiador.
Las efemérides fueron hechos importantes dentro del progreso de Costa
Rica tal es el caso de la Anexión del Partido de Nicoya, el cual trajo
consecuencias positivas al país. Entre ellas aumentó el territorio, el
comercio, la población, benefició para los dos lados el intercambio de productos, de elementos culturales y
sociales.
Las efemérides se clasifican en nacionales, regionales e institucionales,
dentro de las principales tenemos
·
20 de marzo 1856
·
11 de
abril 1856
·
15 de setiembre 1821
·
31 de agosto 1844
·
25 de julio 1824
·
1 de diciembre 1948
EVOLUCION DE LA EDUCACION COSTARRICENSE
La educación ha
sido desde siempre un mecanismo de cohesión
y sometimiento ideológico de las sociedades.
Desde los siglos
XVI al XVIII, los datos sobre la educación son fragmentados, sin embargo de
acuerdo a la información obtenida en ese periodo las autoridades del imperio
español tenía interés en establecer escuelas en donde se enseñara a leer y a
escribir la lengua materna y la doctrina cristiana.
Es posible que las familias de más recursos
pagaran tutores para que enseñaran a sus hijos, el cabildo contribuía con estos
gastos a las familias si permitían a los niños de las familias españolas que
eran pobres.
De manera que
esta educación era social y étnicamente excluyente. En 1772, el gobernador de
Cartago ordena mandar a los hijos a la escuela a los lugareños, so pena de la
multa en caso de no hacerlo. En 1778 se abrió una escuela en la Puebla de
Cartago, barrio con una población de ascendencia africana.
A finales del
siglo XVIII, Carlos III res español procuró establecer centros educativos por
todo el imperio para fortalecer la cultura española. Una serie de eventos reflejan la constante
revisión y mejora de lo educativo. Así una Real Provisión de 1802 reclamaba el
no cumplimiento de las Cédulas Reales enviadas sobre educación. Nuevamente en
1806, una nueva Real Provisión ordena el establecimiento de escuelas, tiempo
después en 1813, se crearon ayuntamientos con el objeto de fundar escuelas para
volver operativa la Real Provisión.
Una acción
plasma este proceso: en 1814 la creación de la Casa de Enseñanza de Santo
Tomás, constituyéndose en el primer centro de educación sólida de nuestro país.
Este proceso de
preocupación por lo educativo termina por dar frutos y así, en 1827. Se tienen
documentos que testifican que en el país existían al menos 50 escuelas. También
se tomaron medidas tendientes a construir escuelas y a mejorar las condiciones
de éstas. En 1844 se incorpora la mujer
a la educación e igualmente, se comienza a tecnificar la visión educativa
Después de 1860
existían los siguientes colegios.
1.
Colegio San Luis Gonzaga ( 1869)
2.
Colegio Josefino ( 1877-1880)
3.
Colegio Centroamericano 1879)
4.
Colegio Central ( 1882)
5.
Colegio Superior de Señoritas ( 1888)
6.
Colegio de San José (1879)
7.
Liceo de Costa Rica
En 1869, se
declara la educación primaria gratuita y obligatoria, estando en el gobierno
Jesús Jiménez Zamora.
FUNDACIÓN DE LA
ESCUELA NORMAL DE HEREDIA:
Se funda con el
propósito de formar más adecuadamente a los docentes; para ello, la Normal
establece un plan de estudios de dos años, después de la educación media.
Segunda reforma
social de la educación:
En 1917 se
realiza una nueva reforma de la educación nacional, cuyos objetivos eran ayudar
a financiar el sistema escolar mediante la producción agrícola en las
escuelas-granjas, elevar la productividad del pequeño campesino para atenuar la
crisis y reformarse a la reforma del presidenta Flores.
Nacimiento de la
UCR:
En 1941 nace la
UCR, siendo presidente de la República
el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia y
ministro de educación el LIc. Luis Demetrio Tinoco.
Creación del
Consejo Superior de Educación:
Se crea en 1953,
con rango constitucional, como la máxima autoridad colegiada encargada de la
dirección de la educación oficial del país.
Creación de la
Ley Fundamental de Educación:
Se crea en 1957.
El proyecto estaba precedido de considerados conceptos como los siguientes: la
educación como un proceso de formación integral del ser humano y de adaptación
social; las relaciones que deben existir entre el régimen educativo y el
progreso moral, intelectual, cívico y material del país.
Reorganización
de la Misión Técnica de Unesco: 1951
En 1956 se da
una nueva organización a la Misión Técnica de la Unesco que se dedica a
preparar la reforma de la enseñanza media. En 1963 se aprobó el Plan de
Estudios y que es descrito de la
siguiente manera:
Existirá un ciclo común, de tres años para todos
los estudiantes, que contempla un conjunto de materiales de formación general,
que se impartirá en forma intensiva
Transcurrido el ciclo común, se establece el
llamado ciclo diferenciado para la sección de bachillerato, con las áreas de
letras y ciencias, que en las cuales se pone énfasis en las materias que corresponden por su naturaleza
y contenido a dichas áreas, de modo que
los jóvenes puedan escoger, una u otra, según sus aficiones o las vocaciones.
Creación del
Plan Nacional de Desarrollo Educativo de 1971:
Sus principales
finalidades fueron tres:
1.
Elevar el nivel educativo de la población,
principalmente en las zonas de bajo índice educativo.
2.
Modernizar el sistema educativo para que
responda a las necesidades sociales y
económicas del país.
3.
Mantener en sus límites actuales el peso porcentual del presupuesto educativo
con respecto a las fianzas nacionales.
Reorganización
del sistema educativo de 1978: sus objetivos fueron los siguientes:
ü
Lograr una efectiva desconcentración del sistema
administrativo vigente.
ü
Desarrollar convenientemente la planificación y
micro planificación a nivel regional.
ü
Coordinar en todos los niveles, efectivamente
acciones comunes con los diferentes sectores de la Administración Pública.
ü
Consolidar la identidad nacional y regional.
ü
Estimular y ejecutar toda innovación educativa
que mejore la calidad de nuestra educación.
La década de los
80 se caracterizó por múltiples proyectos en vía acción-reflexión-acción y
tomando como base al sujeto. Fueron realizados en Nicoya, Los Santos, San
Isidro del General, Limón y Turrialba, entre las contribuciones importantes se
encuentran
ü
El despertar un verdadero interés por la
educación, considerándola fundamental para el progreso de la sociedad y para la
realización personal del individuo.
ü
La aplicación de pruebas de conocimientos
básicos, las pruebas no como un fin en sí mismo, sino como un medio para reactivar
la vida educativa del país.
ü
La introducción de la informática educativa,
tanto en la educación primaria como en la secundaria.
ü
Se creó el Centro Nacional de Didáctica (CINDI)
en 1998 para fomentar la puesta en marcha y aplicación de experiencias educativas
innovadoras.
Política
curricular:
La política
curricular plantea un enfoque educativo
por procesos, centrando la atención en el alumno, como sujeto principal. Se
trata de una visión constructivista del aprendizaje, que coloca la atención en
él cómo aprender. Como base de la acción educativa se plantea dos principios:
1.
Desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida
personal.
2.
Mejoramiento de la calidad de siva social.
Además, es meta llegar a ofrecer igualdad de oportunidades en el acceso, pero
entendida dicha igualdad no sólo un simple acceso sino como la posibilidad de
llegar y a la vez triunfar en educación.
Acciones
concretas que materializan la política.
ü
Elaboración de planes y programas de estudio
para todos los siclos y modalidades.
ü
Perfeccionamiento docente.
ü
Elaboración de materiales didácticos impresos y
concretos vinculados con el enfoque descrito.
ü
Modificación de la evaluación en términos de
localizar no sólo el producto sino el proceso educativo.
Retos de la
educación costarricense:
1.
Un reto social: que consiste en hacer de la
educación un instrumento eficaz para cerrar la brecha entre las clases
sociales.
2.
Un reto económico: que consiste en que la educación genere los
recursos humanos necesarios para elevar la competitividad y productividad
nacionales.
3.
Un reto ético: para que la educación fortalezca
aquellos valores y actitudes que le permiten dar a los económico a los social un sentido altruista,
inspirador, incorruptible y humanista.
4.
Un reto ambiental: para que la educación
reproduzca un desarrollo que armonice las relaciones entre el hombre y la
naturaleza y de un sentido de
responsabilidad a los actuales habitantes con respecto a las necesidades de las futuras generaciones.
Política
Educativa hacia el Siglo XXI
En noviembre de
1994, en Sesión N° 82-9 el Consejo Superior de Educación, aprobó la Política
Educativa Hacia el Siglo XXI a efectos de enfrentar los problemas acumulados en
el sistema educativo nacional.
La ética que
formula la Política se interpreta en
tres dimensiones fundamentales.
Ø
La ética del Desarrollo
Ø
La política Social en la Educación.
Ø
El Marco jurídico del Sistema.
1.
La Ética del Desarrollo: se compone de cuatro factores que en conjunto determinan
las posibilidades del país para hacer frente a los retos que el entrante siglo
XXI presenta a saber.
a.
Sostenibilidad del recurso humano: se deben
cerrar las brechas sociales, poniendo en manos
de los sectores más débiles, los instrumentos de movilidad más fuertes.
b.
Sostenibilidad ambiental: es necesario hacer
explícita la relación entre población, recursos físicos y territorio,
concienzando a los individuos de que sus acciones tienen repercusiones desde el momento en que las realizan y por
ello deben incorporar en sus decisiones de consumo y producción, aspectos
relativos al efecto que tendrán éstas sobre los recursos naturales y
biodiversidad.
c.
Sostenibilidad Económica y Productiva: se busca
un desarrollo económico que realmente mejore la calidad de vida de todas las
generaciones.
d.
Sostenibilidad Social y Política: es necesario
formar individuos conscientes de sus derechos y deberes, dispuestos a asumir
como suyos los problemas particulares de su comunidad,
2.
El marco jurídico del Sistema Educativo: el marco jurídico de la Política Educativa lo
constituyen la Constitución Política de Costa Rica en la que se orienta y
delimita la acción del Estado en materia educativa, la Ley Fundamental de
Educación y lo dictaminado en la materia por el Consejo Superior de Educación.
3.
Fuentes filosóficas de la Política Educativa: se
centra en tres corrientes filosóficas básicas
a.
Racionalista: como el reconocimiento de que el
ser humano está dotado de una capacidad racional que puede captar objetivamente
la realidad en todas sus formas, construir y perfeccionar de continuo los
saberes.
b.
Constructivista: como el esfuerzo en el actuar
considerando que la Educación debe partir de la situación cognoscitiva del alumno,
de su individualidad, de sus intereses e idiosincrasia.
c.
Humanista: como la base para la búsqueda de la
plena realización del ser humano, de la persona dotada de dignidad y valor,
capaz de procurar su perfección mediante la realización de los valores estipulados
en la legislación educativa.
Más adelante se
creó la Universidad Nacional y un año
después el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Actualmente la
sociedad costarricense no está satisfecha con la institución y la educación que
reciben las y los estudiantes desde la primaria hasta la educación superior,
debido al deterioro educativo de los programas y contenidos y la mala formación de los educadores, así
como la incapacidad de inculcar en los estudiantes valores como
responsabilidad, compañerismo, respeto, igualdad, solidaridad y sacrificio.
Para subsanar estos males se debe fortalecer la profesión docente y crear un currículo básico con todas las
asignaturas.
La importancia
de la educación queda plasmada en el proverbio
al reconocer que la prosperidad de la sociedad china dependía de aquella al reconocer que se
educaba para la vida, para siempre. Entonces la educación, resulta ser de vital
importancia para la sociedad que desea lograr hombres capaces de mantenerla y
desarrollarla.
EDUCACIÓN Y VALORES:
La familia es la
expresión primera y fundamental de naturaleza social del hombre. Es la
institución primaria y básica de la sociedad. Tiene como elemento esencial la
relación conyugal por la cual el hombre y la mujer se entregan y se aceptan
mutuamente. Es sujeto de deberes y derechos que han de ser reconocidos y
promovidos por todos en especial por el Estado. Compete a los padres de familia la tarea
educadora e inculcar valores como la solidaridad, la cooperación, el trabajo,
la unión, el respeto, entre otros.
Cada persona e
institución social tiene libertades y responsabilidades que ejercer y cumplir,
es necesario que a partir de las posibilidades de unos se remedien las
diferencias de otros para convivir en sociedad.
ACTO CÍVICO:
El Presidente de
la República y el Ministerio de Educación Pública , en ejercicio de la
facultades concedidas en el artículo 140
de la Constitución Política, los artículos 14 y 27 de la Ley General de la
Administración Púbica y el artículo 2 de la Ley Fundamental de Educación.
Considerando
ü
Que las celebraciones cívicas en el calendario
Escolar autorizadas debidamente dentro del proceso educativo, constituyen una
actividad formativa de valores para los educandos insertos en el sistema
educativo público costarricense
ü
Que el desarrollo de las celebraciones de las
fiestas patrias se enmarcan dentro de la relación de sujeción especial del
servicio educativo público costarricense.
ü
Que la sociedad costarricense, con esperanza
y agrado, ver eflejado su patriotismo en
ls celebraciones de las efemérides patrias, realizadas por los distintos
centros educativos del país, como un instrumento insustituible de
fortalecimiento de la vida republicana democrática en el nivel local, regional
y nacional.
ü
Decretan lo siguiente:
a.
Celebraciones patrias: actividades que
involucran el sentido de patriotismo histórico y cultural de la nacionalidad
costarricense.
b.
Acto cívico: actos realizados en la
conmemoración de efemérides o fiestas patrias, celebracione4s especiales como
actividades de trascendencia institucional, circuito, comunal, regional y
nacional, los actos cívicos deberán tender a rescatar valores inherentes de la
cultura nacional para consolidar una sociedad democrática, pluralista y
tolerante.
c.
Banda estudiantil: grupo de educandos que
interpretará la música nacional acorde con la celebración, con el objeto de
fomentar las características propias
republicana y democrática del Estado Costarricense
d.
Uniforme: vestido distintivo del Ministerio de
Educación Pública, o del centro educativo.
e.
Desfile: manifestaciones cívicas que expresa el
nivel educativo, el fervor civilista y el amor a la patria, debiendo realizarse
la participación de bandas, cuerpos de banderas, escoltas de honor, entre
otros.
Artículo 3: las
celebraciones patrias obligatorias por realizarse en todas las instituciones
educativas de país son:
v
Aniversario de la Batalla de Santa Rosa
v
Aniversario de la Batalla de Rivas y el Acto
Heroico de Juan Santa María.
v
Aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya
a Costa Rica
v
Desfile de Faroles
v
Aniversario de la Independencia Nacional
v
Días de las culturas.
v
Semana Nacional del Cooperativismo
v
Semana de la Paz
Artículo 4: los
actos cívicos a celebrarse en el país son los conmemorativos
v
Día del libro
v
Día del agricultor
v
Día del árbol
v
Dia dedicado a Pablo Presbere
v
Día de la celebración de la fundación de la
Segunda República
v
Día del Negro
v
Día de las culturas
v
Día de la Democracia Costarricense
v
Día de la constitución Política
PATRIMONIO
NACIONAL: Se considera como parte del patrimonio natural aquellos espacios del
territorio costarricense que son excepcionales por su belleza natural y es de
mucha importancia conservarlos y cuidarlos para que puedan ser disfrutados por
las generaciones presentes y las venideras.
1.
Parque Nacional Isla del Coco encuentra en el
océano Pacífico a 535 kilómetros de la costa costarricense, puede ser
considerada como un laboratorio para realizar investigaciones, el parque se
creó en 1978 y posteriormente fue declarado Núcleo del área de Conservación
Marina y la UNESCO la declaró patrimonio
de la humanidad en 1997 y en 1998 fue declarado Humedal de importancia
internacional bajo la convención Internacional de Ramsar de 1991.
2.
La Reserva de la Cordillera de Talamanca: está
conformada por dos zonas de riqueza biológica: el Parque Nacional Chirripó y el
Parque Nacional de la amistad. Abarca parte de las provincias de San José,
Cartago y Limón. Fue creada en 1983.
3.
Zona de conservación de Guanacaste: creada en
1991 y nombrada patrimonio en 1999, esta zona incluye dos parque nacionales:
Santa Rosa y Guanacaste
4.
Patrimonio Inmaterial: la convención para
salvaguardar el patrimonio inmaterial fue firmada en 17 de octubre del 2003 en
la sede de la UNESCO en París y se considera Patrimonio cultural
mundial aquellas formas de expresión populares y tradicionales, tales como las
lenguas, la literatura oral, la música, la danza, los juegos, la mitología, las
costumbres o las técnicas artesanales, así como los espacios culturales.
5.
La casona de Santa Rosa_ símbolo de la defensa
de nuestra soberanía.
6.
Monumento al agricultor: simboliza la
agricultura, destaca la parte más humilde de nuestra sociedad: el peón que se
dobló a trabajar la tierra para sacar de ella sus frutos.
7.
Monumento a Juan Santa María: honra la memoria
de nuestro héroe nacional, Juan Santa María, soldado costarricense que
sobresalió por su valentía en la batalla del 11 de abril de 1856.
8.
Monumento a la madre: de Francisco Zúñiga, la
madre y el niño simbolizan la relación que existe entre la madre naturaleza y
el ser humano
9.
Monumento al sabanero.
10.
Monumento a Cleto González Víquez.
11.
Monumento a Mélico Salazar: ubicado en el jardín
de las ruinas de la parroquia de Cartago.
12.
Monumento a Clorito Picado, ubicado en Cinco
Esquinas de Tibás.
13.
Monumento al Obispo Bernardo Augusto Thiel.
14.
Museo Nacional.
Fundado en 1887, creado con el objetivo de que nuestra Nación tuviera un
establecimiento público donde depositar y clasificar los productos naturales y
artísticos del país.
15.
Teatro Nacional: el 19 de octubre de 1887 se
inauguró el teatro Nacional, después de siete años de construcción
16.
Biblioteca Nacional: fundada en 1890, don Miguel
Obregón Lizano redactó el reglamento de Bibliotecas Públicas y a la vez,
impulsó la formación de bibliotecarias.
17.
Iglesia colonial de Nicoya:
18.
Monumento Nacional de Guayabo.
LEY 7555:
PATRIMONIO HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO DE COSTA RICA:
CAPÍTULO I:
disposiciones generales.
Los objetivos de
la presente ley son la conservación, la preservación y la protección del
patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica,
Artículo 2.
Forma parte del patrimonio histórico arquitectónico del país, el inmueble de
propiedad pública o privada con significación cultural o histórica, declarado
así por el Ministerio de Cultura y Juventud de conformidad con la presente ley.
Artículo 5:
comisión nacional del patrimonio histórico arquitectónico:
a.
El Ministerio de cultura, Juventud o su
representante quien la preside.
b.
El funcionario de más alto rango en el Centro de
Investigación y Conservación de Patrimonio Cultural.
c.
Un representante del colegio de Arquitectos,
nombrado por su Junta Directiva.
d.
El presidente de la Academia de Geografía e
Historia.
e.
El presidente de la Asociación costarricense del
consejo Internacional de Monumentos y Sitios.
f.
Un representante de la Procuraduría General de
la República.
g.
Un representante de la Defensoría de los
habitantes.
Patrimonio
arqueológico nacional: forma parte del patrimonio arqueológico costarricense,
los bienes o inmuebles, retos humanos, flora y fauna realizadas por las
culturas indígenas anteriores o contemporáneas de la cultura española.
LEY 6703:
Algunos
artículos de la Ley sobre Patrimonio Nacional Arqueológico:
Artículo 1:
constituyen patrimonio nacional arqueológico, los muebles o inmuebles, producto
de las culturas indígenas anteriores o contemporáneas
al establecimiento dela cultura hispánica en el territorio nacional, así como
los restos humanos, flora y fauna relacionados con estas culturas.
LA
COMUNIDAD
La comunidad es
un pequeño grupo humano, formado por familias con intereses comunes. Localizada
dentro de un área territorial, con ciertas características que unen idioma,
región, costumbres e intereses comunes.
La mayoría de
las comunidades costarricenses tienen en
común las siguientes características:
1.
Están formadas por cierta cantidad de familias.
2.
Hay intereses comunes.
3.
Todos hablan el mismo idioma
4.
Comparten características físicas como el
relieve y los recursos naturales.
5.
Historia: toda comunidad tiene su propia
historia y están ligados a factores geográficos.
6.
Sus tradiciones populares: son esa parte de la
comunidad que revela su identidad, como sus leyendas, costumbres que se
transmiten de generación.
7.
Características físicas: como lo son el relieve,
tipo de suelo, valles, ríos, colinas, llanuras, bosques, selvas y otros.
8.
Su vida social y política: es decir la forma en que viven las familias
que conforman la comunidad , a que se dedican, qué nivel social tienen, qué
estudios han realizado, entre otros
9.
Los principios que rigen la vida en comunidad
son:
a.
Libertad: para expresarnos, movilizarnos dentro
del país, elegir a nuestros gobernantes
b.
Igualdad: todas las personas tienen los mismos
deberes y derechos dentro de la comunidad.
c.
Racionalidad: debemos ser prudentes en el trato
con los demás.
d.
Moralidad: esto significa que debemos oponernos
y evitar la corrupción, el robo, la mentira, el abuso sexual, el narcotráfico,
entre otros
EL
ARTE: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO
Las diversa
ramas del arte costarricense pretender destacar nuestro ser nacional. Se considera que el artista es un creador de
Patria cuando sabe comprender las penas y alegrías del pueblo y comprende y
siente el paisaje. La literatura, la
pintura,, la escultura, la arquitectura, la música y el baile nos revelan la
vida de los pueblos.
Cuando los
españoles llegaron, nuestros aborígenes contaban con una rica producción
artística que comenzó a disminuir a medida que los obligaban a aceptar una
nueva cultura. La época colonial fue una etapa de la historia costarricense,
donde las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas con otras
regiones de América fueron nulas.
Las mismas
relaciones internas no fueron favorables a la creación de un arte popular, ya
que los habitantes nunca estuvieron de acuerdo con formar poblados.
En las primeras décadas
del siglo XX¸ un grupo de artistas
costarricenses cultivaron una técnica
conocidas a través de las revistas alemanas y mexicanas.
El Diario de
Costa Rica, periódico de circulación entre 1928 y 1937, se encargó de propagar
las nuevas ideas y técnicas artísticas que provocaron la renovación de nuestros
artistas. En la escultura se exploraron
las técnicas de nuestros aborígenes y
las facetas del arte a principios del
siglo XX cuando se prefería artista- artesano, es decir que el mismo con su
poder creador escogiera la materia prima
para realizar sus propias obras.
Figuran dentro
de este grupo de escultores Francisco Zúñiga, Juan Manuel Sánchez, Néstor
Zeledón y Juan Rafael Chacón, quienes bajo la influencia de tendencias europeas
y mexicanas iniciaron el aprendizaje de la xilografía.
EL TEATRO fue
creado respondiendo a ciertas necesidades que se empezaban a sentir en los
costarricenses que ya se habían desarrollado cierta sensibilidad hacia el arte
teatral además, de la existencia de personas preparadas técnicamente.
El verdadero
desarrollo del arte se da a partir de 1970, aunque ya en las décadas de los
cincuenta existían grupos como las Máscaras, que luego se fusionarían para hacer el Teatro Arlequín, también el
Teatro de La Calle 4 y el Teatro Experimental Autónomo (TEA)
En la década de
los setenta surge el Teatro el Ángel, el Teatro Tiempo, el Teatro del Centro
Cultural Costarricense Norteamericano, el Grupo Tierra Negra, el Teatro de la
Alianza Francesa, el Teatro Carpa, el del Conservatorio Castella y muchos otros grupos pequeños, regionales,
generalmente de corta vida.
LA
ESCULTURA: E s el arte de modelar,
esculpir en barro, piedra, madera, metal un otra materia conveniente, figuras
de personas, animales u otros objetos de
la naturaleza, o el asunto y composición que ingenio concibe.
Podemos
considerar como percusores de la escultura en nuestro país a Fadrique Gutiérrez
y a Juan Mora González quienes se apartan de la imaginería para trabajar otros
temas como rostros, bustos y desnudos.
En 1897, se crea
la Escuela de Bellas Artes, sin embargo, con ella la escultura no mereció mayor
atención; por el contrario, sufre casi total abandono. Con el correr de los
años comienzan a escucharse destacados nombres en el campo: Juan Ramón Bonilla,
Juan Rafael Chacón, Max Jiménez, entre otros.
A inicios de la
década de 1930 un grupo de jóvenes artistas se rebela contra las normas académicas y se afilian a la nueva sensibilidad,
entre ellos: Juan Manuel Sánchez, Francisco Zúñiga, Néstor Zeledón Varela y
Rafael Chacón, se producen la renovación de las artes plásticas costarricenses.
Los años que van
de 1937 a 1950 se convierten en una etapa de transición, en una fase opaca,
hasta que Juan Manuel Sánchez expone su obra en el Museo Nacional, se organiza la Semana del
Arte Costarricense y se funda la Casa del Artista; tres acontecimientos que
vinieron nuevamente a dar aliento al movimiento artístico.
LOS MONUMENTOS:
Son la historia viva de los pueblos, escrita en piedra, bronce o hierro. Son el
recuerdo de un acontecimiento importante,
de un acto heroico, de la obra de un personaje, de un tributo… que a lo largo
de la historia de los pueblos se van dando.
ü
Monumento Nacional: es una obra de Louis Robert
Carrier y se encuentra en el Parque Nacional, en San José. Nos recuerda el valor
de los costarricenses que lucharon contra los filibusteros en la Campaña
Nacional 1856-1857. Es un monumento a todos los ticos que murieron defendiendo
nuestra libertad, soberanía y democracia. Tiene siete figuras, cada una de
ellas con su significado.
o
El personaje que levanta la bandera nacional, le
indica a los demás, cuál fue el camino pop el que huyó el enemigo.
o
La figura que empuña una espada rota y tiene un
velo cubriéndole el rostro, es Nicaragua.
o
Hay tres figuras que le siguen a la de Costa Rica,
una tiene una espada, otra una lanza y la última un escudo. Estas representan a
El Salvador, Honduras y Guatemala.
o
El que huye con un rifle en las manos es William
Walker.
o
La figura que está en el suelo es el pueblo y
simboliza los muertos que defendieron nuestro país.
ü
El Monumento a los Presentes: es el que vemos al
caminar por la Plaza de la Cultura, cerca del Banco Central. Son nueve figuras
firmes, silenciosas, que representan nuestra raíces: el campesino, resaltan la
vida de nuestros antepasados que machete en
mano construyeron nuestro país.
ü
El Monumento de las Garantías Sociales: está
constituido por cinco figuras: el Expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia,
un estudiante y un campesino, que significan la creación de la Universidad de
Costa Rica y el Código de Trabajo. El hombre y una mujer sentada en sus
regazos, significan el Seguro Social y el hombre, la mujer y el niño que
construyen una vivienda, representan la lucha por tener una casa propia.
CIEN AÑOS DE LITERATURA
Durante
los primero años de vida independiente, el poder político en nuestro país
estaba en manos de un pequeño grupo de
notables, letrados y la oligarquía cafetalera. Reinaba en la sociedad un
sistema patriarcal.
Había
también una marcada influencia de la Iglesia en los asuntos políticos,
educativos y civiles. Cuando comenzaron las exportaciones de café, comenzó
también el intercambio con el progreso y la cultura europea.
Las
primeras obras literarias datan de la década de 1860, entre los primeros
escritores costarricenses podemos mencionar a Manuel Arguello Mora, Pío Víquez
y Manuel de Jesús Jiménez.
En
sus obras literaria se da una mezcla de géneros: por ejemplo, en la producción
de Arguello se habla de fábulas moralizantes, relatos autobiográficos,
crónicas, cuentos, leyendas y novelas.