domingo, 20 de marzo de 2011

ECONOMÍA COLONIAL




ECONOMIA COLONIAL: AGRICULTURA Y COMERCIO

El modelo tributario colonial.

Las características de este modelo serian:

1. La propiedad de la tierra estaba bastante repartida en chacras, que eran cultivadas por los propios dueños, prácticamente no existen actividades de intermediación comercial financiera o de transporte, salvo las relacionadas en algunos momentos con el suministro de víveres a Panamá y la producción y exportación de cacao y tabaco.

2. Nos encontrábamos con una economía agraria de subsistencia familiar, concentrada en la producción de maíz, cana y frutales, con la excepción hecha de algunas plantaciones del Caribe de donde surgieron los fracasados intentos de desarrollar un modelo primario exportador basado en el cacao y en el tabaco.

3. El territorio se encontraba aislado y desarticulado, sin que el Estado colonial presentara ningún interés por remediar esta situación, al crecer Costa Rica de tres productos interesantes para la exportación.

4. La producción se destinaba casi en su totalidad al mercado interno, y sobre todo al autoconsumo, con la excepción hecha en los casos de exportación mencionados.

5. El excedente económico generado era muy exiguo , y salvo la apropiación que realizaba el Estado colonial en forma de tributos, el resto, cuando existía, quedaba en manos de los productores.

6. Las funciones del Estado colonial quedaban limitadas a las necesarias para organización social, pero que la mayoría fueron desentendidas.

7. Dada la abundancia de tierras y la escasa población, los propietarios de la tierra se veían obligados a explotarla directamente ante la falta de mano de obra esclava o asalariada.

8. La distribución social era bastante simple, frente a la clase dirigente vinculada a la administración colonial se encontraba la inmensa mayoría de la población compuesta por campesinos propietarios pobres.

El auge y estancamiento de la producción en Costa Rica.

Primeros cultivos: El primer reporteo de cultivo local de cacao viene de Juan Vásquez de Coronado en Quepos, en 1563. El cacao era también cultivado por indígenas de Talamanca y por los Votos al norte del territorio, los primeros indicios de cultivos de cacao por parte de españoles se encontraron en 1610, algunos documentos que tratan sobre la rebelión indígena de Santiago de Talamanca mencionan un cacaotal en Dayabe, propiedad de Felipe Monge, uno de los encomenderos de la región.

El auge del cacao en Matina: La comercialización del cacao tuvo lugar en la Caribe, concretamente en Matina. Se escogió esta región porque los puertos se localizaban en esa parte, los documentos mencionan algunos plantíos de cacao hechos por indígenas de Quepos se volvió irregular entre 1636 y 1640. La producción en el Caribe pudo haber sido un intento para proveer un abastecimiento de cacao más regular. Finalmente, la población nativa de matina aparentemente abandono la región. Esto la convirtió en área de tierras inhabitadas optima para el cultivo del cacao, donde los españoles simplemente se apropiaron de la tierra. El principal motivo para la comercialización del cacao en el Caribe fue restablecer los vínculos comerciales con Cartagena, Portobelo y Panamá. El auge de la producción cacaotera coincidió con la ocupación británica de Jamaica (1655). Los mercaderes británicos pudieron haber estimulado a los costarricense para que cultivaran los arboles de cacao que crecían en la región.

El cacao en la década de 1660: los protocolos muestran que las primeras plantaciones de cacao eran pequeñas y que poseían menos de 1000 árboles. A pesar de esto, algunas haciendas de cacao tenían la suficiente importancia para ser transferidas a las hijas como parte de sus dotes en la década de 1660. Las plantaciones de cacao de Costa Rica estaban expuestas a amenazas externas. El tráfico marítimo a lo largo del Caribe se vio afectado por los ataques piratas.

El cacao en la década de 1670: Existen diversas evidencias que demuestran como la producción de cacao se mantuvo en expansión en la década de 1670. En el ano inicial se utilizo el cacao para el pago de las capellanías. Esta fue la primera vez que se emplearon los cacaotales como garantías de estas deudas. En 1673 Catalina Vidamartel recibió 500 árboles de cacao por un valor de 500 pesos. Esta fue la primera gran concesión de una hacienda de cacao como parte de una dote. Un último signo de la creciente importancia del cacao es posible observarlo en un documento del año 1672, en un pleito judicial planteado por los miembros de una familia con el fin de retomar parte de un cacaotal vendido por su abuelo en 1668.

El estancamiento de la producción de cacao: los problemas de la producción de cacao en la región de Matina han sido: un mal clima, las pésimas condiciones de los caminos, los impuestos, el costo del transporte hacia otros mercados, los bajos precios pagados por el producto.

El comercio colonial en Centroamérica y Costa Rica al iniciarse el siglo XVIII: En Costa Rica, desde el asentamiento definitivo de los españoles en el interior del país, a fines del siglo XVI, la mayor parte de las vinculaciones comerciales que desarrollaron con el exterior los colonos de ascendencia española, se realizaban con el istmo panameño. En el área del Caribe, los encomenderos de Cartago rehabilitaron la ruta que los indígenas del Valle del Guarco, que habían establecido para vincularse con las tierras del cacicazgo de Suerre, en la zona del Caribe Central del país. Precisamente en la desembocadura del rio Parismina se fundó el puerto de Suerre empleado tanto para enviar productos alimenticos hacia Portobello, como para traer diversas mercancías de origen español. También Cartagena jugó un papel importante para Costa Rica en esta clase de comercio. En cuanto al comercio el área del Pacifico, los colonos de la ciudad de Cartago contaron con dos rutas de comunicación hacia esta zona y costera, el llamado Camino de Tarcoles y la llamada ruta de los encomenderos, que fue la más utilizada a lo largo de todo el periodo colonial. Esta ultima ruta cruzaba la llamada montana de Aguacate y enlazaba el Valle Central con la Villa de Esparza y su puerto de la Caldera. A través de este puerto se llevaban a cabo la mayor parte de las transacciones comerciales, vía marítima, con la ciudad de Panamá.

El comercio de Costa Rica con Panamá y América del Sur durante la primera mitad del siglo XVIII.

Desde el establecimiento definitivo de los españoles en el área central de Costa Rica, las actividades mercantiles se habían orientado, esencialmente hacia el istmo panameño y hacia el puerto de Cartagena en la actual Colombia. Esta situación obedecía al papel predominante que, tanto el istmo panameño, como el puerto de Cartagena, desempeñaban en los circuitos del comercio de América del Sur. Por ello los colonos españoles afincados en Cartago se habían vinculado con estas activas plazas del comercio colonial.

El comercio marítimo con Portobelo: en la región del Caribe Central de Costa Rica, el puerto de Suerre constituyo el principal puerto de enlace comercial con Portobelo durante la primera mitad del siglo XVII, no obstante, desde mediados de esta centuria fue sustituido por el puerto de Matina, situado en la desembocadura del rio de este mismo nombre, el cual llegaría a convertirse en el principal puerto de comercio de la costa Atlántica de Costa Rica a lo largo de todo el siglo XVIII. Pero Matina fue algo más que un punto de comunicación con el exterior ya que, desde la década de 1660 diversos colonos radicados en Cartago comenzarían a invertir sus capitales con el fin de desarrollar plantaciones de cacao en las vegas de los ríos Matina, Reventazón y Barbilla.

El comercio marítimo con Panama a través del Pacifico: En las costas del Pacifico de Costa Rica existió desde inicio de la colonización española, un activo comercio marítimo con Panamá. Las más importantes transacciones comerciales eran las exportaciones de provisiones alimenticias obtenidas en el interior del país. Estas se componían de productos tales como la harina de trigo, los capados el azúcar, el tabaco, los ajos y otros productos. De los Valles de Canas y Bagaces se obtenían el sebo del ganado vacuno, el cual tenían igualmente, demanda en Panamá. No obstante, desde fines del siglo XVII empezaría declinar la exportación de abastos de Costa Rica hacia los puertos panameños del pacifico, como consecuencia del declive comercial del istmo panameño. En lo que respecta a las exportaciones, los productos del valle central que eran exportados hacia la ciudad de Panamá: culantro, pita torcida, ajos, sebo, cacao, azúcar, tabaco elaborado y panela.

El comercio de Costa Rica con Nicaragua y con la región norte del continente: Costa Rica constituía la más meridional de las provincias centroamericanas y naturalmente, sus comerciantes afincados en Cartago tendían a realizar negocios en el ámbito mercantil constituido por el eje Portobelo-Panama. En este sentido, la provincia de Nicaragua con sus ricas ciudades de León y Granada constituía igualmente para los habitantes del Valle Central de Costa Rica, otro centro para el desarrollo de sus intercambios. Al iniciarse el siglo XVIII, las relaciones comerciales entre Costa Rica y Centroamérica formaban parte de una red de circulación de mercancías que integraban puntos de actividad económica tales como Honduras, La Segovia, las planicies de León y tierras aledañas a Granada y Rivas en Nicaragua, la zona del Golfo de Nicoya y el Valle Central de Costa Rica.

El comercio de esclavo: Gracias al envio de mulas hacia Panama, los comerciantes centroamericanos trajeron en retorno diversas mercancías entre las que destacaba la importación de la cruelmente llamada mercancía humana. El istmo de Panamá era centro de ingreso de esclavos de origen africano. Durante las dos primeras décadas del siglo XVIII, era común entre los vecinos de Cartago traer esclavos de Panamá. Pero no todos los esclavos se quedaban en territorio Costa Rica, sino que algunos eran reexportados hacia Nicaragua. El envío de esclavos desde Cartago, hacia las ciudades de León y Granada fue empleado principalmente para la cancelación de deudas..

La exportación de cacao hacia Nicaragua: El desarrollo de la producción de cacao en el Valle de Matina dio lugar al establecimiento de un comercio de exportación de este producto hacia la provincia de Nicaragua. A cambio, desde esta provincia se traía diversa mercancía, especialmente algodón en rama, hilo y ropa tejida por las poblaciones indígenas nicaragüenses. La relativa cuantía de las exportaciones de cacao y la necesidad de recursos fiscales para el desarrollo de un plan de construcción y reforzamiento militar de los puntos débiles en las costas de Centroamérica.

En las décadas de 1720 y 1730 los envíos de cacao de Matina hacia Nicaragua habían decaído. De esta forma, es probable que el caso sudamericano haya suplantado al de Costa Rica en el abastecimiento de la provincia de Nicaragua. Sin embargo, cuando había una mala cosecha no se importaba cacao desde Guayaquil, sino que los nicaragüenses recurrían entonces al cacao de Costa Rica, aunque, en muchas ocasiones el envío de era una forma de pagar deudas de los acreedores costarricenses a los comerciantes de Nicaragua. El cacao entonces era empleado como moneda, en ambos países.

El comercio de Nicoya y regiones del Pacifico de Costa Rica: La alcaldía mayor de Nicoya se encontraba jurídicamente separada de la provincia de Costa Rica y su alcalde mayor dependía de la administración de Nicaragua. Una de las más importantes actividades mercantiles eran los llamados repartos mercantiles. Estos consistían en la entrega de crédito de diversos artículos por parte del alcalde a los indígenas quienes quedaban comprometidos a entregarle posteriormente sus productos. El alcalde enviaba luego estos productos hacia Nicaragua y de esta forma saldaba la deuda con los comerciantes, quienes eran los que suministraban los artículos que este repartió entre los indígenas.

Intentos de comercio marítimo entre Mexico y Costa Rica por la via del Pacifico: A comienzos de la segunda década del siglo XVIII, cuando habían decaído las exportaciones de productos agrícolas desde el interior del país hacia Panamá, un grupo de vecinos de la ciudad de Cartago envío un escrito al presidente de la Audiencia de Guatemala, en el que solicitaban permiso para exportar cacao hacia México, como único medio de reactivar las actividades mercantiles de la provincia de Costa Rica.


El comercio de contrabando con los indígenas en el valle de Matina: Los colonos costarricenses que en las décadas de 1660 a 1680 establecieron (usando para ello mano de obra indígena forzada) plantaciones de cacao en el Valle de Matina deseaban exportar legalmente este producto. No obstante, el desarrollo de la gran producción de cacao en Caracas y de plantaciones cacaoteras de Rivas de Nicaragua fruto el intento de estos colonos de comerciar con los mercados del istmo panameño, Cartagena y Nicaragua. Entonces, cuando los ingleses procedentes de los asentamientos de la Costa Mosquitia y de Jamaica comenzaron a frecuentar las costas del Caribe, estos colonos no vacilaron en intercambiar el cacao por los artículos que ofrecían los extranjeros. Es probable que los colonos costarricenses hayan optado por establecer este comercio ilegal interrumpido casi totalmente, así como las exportaciones de cacao hacia Nicaragua, con excepción del tráfico de mulas con destino a Panamá, había pocas posibilidades de comercio legal para estos individuos. De allí que, desde principios del siglo XVIII, el comercio de contrabando se convirtiera en la única alternativa viable para la obtención de artículos indispensables para la vida cotidiana, como instrumentos metálicos de labranza y de cocina, armas de fuego, papel, empezaron a ser suplidos por los ingleses a cambio de cacao de Matina

CONQUISTA DE TALAMANCA






CONQUISTA DE TALAMANCA

El territorio de Talamanca era con considerado como:

Ø Territorio refugio.

Ø Área marginal

En este momento se considero innovación social, económica, cultural y religiosa

Los aborígenes que la habitaron:

Los terrabas

Terrebes o Terbis

Los Dorasques o Doraces

Los Changuenas o Changuinas

Los Siguas o mexicas

Los Bribris o Viceitas

Los Aoyaques

Los Urinarias

Los Moyaguas

Los Careros

Los Abacitabas

Los Cabecaras

Los Aras

Los Cureros y los Hebenos

Los poblados

Santiago de Talamanca

San Bartolomé de Urinama

San José de Chirripo

San José Cabecar

Santo Domingo

San Juan Bautista

San Andrés de Jesús

Santa Ana de Dios

San Agustín

Paraje Namat

San Antonio de Jesús

San Buenaventura

Santísima Trinidad

Purísima Concepción

Paraje Cachaverri

Sublevación de 1709, Pablo Presbrere: cuentan las crónicas que un día Pablo Presbere, el cacique de Suinzi, el guerrero más temido de Talamanca, vio a uno de los frailes y a varios soldados de la escolta escribiendo cartas a sus parientes y amigos en Cartago. En la mente del belicoso jefe salto la sospecha de que aquellas cartas tenían por objeto llamar a los españoles, y esto fue suficiente para que lanzara el grito de guerra. A su vez se alzaron todas las tribus desde Chirripo hasta la isla de Tojar en la bahía el Almirante. A la cabeza de una tropa de Cabecares y Terbis marcho Presbere de Urinama, en cuyo convento mato el 28 de setiembre de 1709 a Fray Pablo de Rebudilla, que estaba en Talamanca hacia 15 anos y a dos soldados que los acompañaban. En seguida se dirigió a Chirripo, donde muertos Fray Antonio de Zamora, dos soldados, la mujer y el hijo de ellos.

Murió arcabuceado en Cartago el 4 de julio de 1710

FACTOR RELIGIOSO EN LA CONQUISTA DE TALAMANCA:

Los religiosos fueron los primeros en solicitar la conquista de Talamanca. Fray Alonso de Fonseca (1588) es el primer religioso en pedir recursos para la conquista de la región.

Era considerada un foco de salvajismo e incivilización.

Los conquistadores necesitaban a los religiosos para someter a los indígenas. Los religiosos siempre ocuparon de escolta militar para ingresar a Talamanca, los aborígenes desconfiaron de los conquistadores como de los frailes, muchos sacerdotes se aprovecharon de su trabajo y los maltrataron. Estos buscaron refugio en las montanas

MALTRATO RELIGIOSO

Ciertamente crea V.M que si ellos pudiesen quedarse solos con los indios de la tierra, lo harian, porque es tanta su ambicion y codicia el dia de hoy, que si algunas molestias y vejaciones los naturales reciben es de ellos, que los acosados con sus contrataciones y regates. Diego de Artieda y Chirinos, Gobernador de Costa Rica

Fray Antonio de Margil evangelizo Talamanca entre 1689 a 1691. Se gano la confianza de los indígenas Terbis, se apego a los principios evangélicos y la paz. Fue conocido por el pueblo como santo. Fray Francisco de San José, evangelizo Matina, Bocas de Toro,, Portobello y Panamá, fue atacado por los indígenas Terbis. Escribió a Cartago y Guatemala pidiendo refuerzos para la conquista.

Fray Pablo de Rebudilla; de 1702 a 1709. Funda el pueblo de Terraba, recorre la cordillera de Talamanca fundando pueblos (Chirripo, San José Cabecar) bajo la dirección de los franciscanos. Afronto las luchas internas entre las tribus talamanquenas. Protegió a los indígenas de los piratas. Fue asesinado en 1709 en Urinama, por la revuelta de Pablo Presbere.

FACTOR MILITAR EN LA CONQUISTA DE TALAMANCA:

Ø 1570 Perafan de Rivera nombrado para suceder a Diego Gutiérrez.

Ø 1608 Gonzalo Vázquez de Coronado.

Ø 1611 muerte de Diego Sojo.

Ø 1612 se traslada a Nicaragua y de allí a Costa Rica Pedro Oliver.

Ø 1662 intento de reconquista de talamanca.

Ø 1711 gobernador Granada y Balbin salieron de Cartago.

Dentro de las consecuencias del aspecto militar tenemos el maltrato a los aborígenes, la violación de los templos, los soldados expansionaros viajaban bajo amenaza, hay repartición de los aborígenes en manos de los soldados que participaron en las expediciones, la utilización de costosos elementos de guerra, la utilización de los aborígenes para el servicio de encomiendas.

IGLESIA, EVANGELIZACION Y CONQUISTA DE AMERICA

Al respecto, un buen punto de partida seria la llegada del futuro descubridor a Huelva en la segunda mitad de 1485, dirigiéndose al monasterio franciscano de la Rabida, cerca de la desembocadura en el Atlántico del rio Tinto. Los monjes del convento no solo estaban interesados en las necesidades de los marineros, sino que tenían muchos conocimientos y ofrecían ayuda técnica. Allí Colon entrabo amistad con fray Juan Pérez y fray Antonio de Marchena. Colon recurrió a este último para mostrar a los Reyes Católicos la certeza de sus opiniones y pensamientos respecto a encontrar una novedosa ruta a las Indias Orientales a través del Atlántico y Oeste. Marchena apoyo la tesis colombianas y, al menos, sugirió que se establecieses una comisión que investigara las posibilidades exitosas de la empresa que se logro.

Los monjes de la Rabida cumplieron un papel importante al desanimar a Colon de pretender en el apoyo francés a su aventura. Le rogaron que permaneciese con ellos durante algunas semanas, mientras volvían a comunicarse con la reina. Fray Juan Pérez, ex confesor de la reina Isabel le escribió a la soberana diciéndole que si no cambiaba de opinión acerca de colon, sería demasiado tarde. La reina contesto que recibiría a Colon de inmediato, y envió veinte mil maravedís para que comprase ropa adecuada para aparecer en la corte y un mulo para desplazarse.

Tras largos periodos de espera, desazón y retrasos con el respaldo religioso aquí discernidos y el de otros personajes laicos de la corte real de Castilla y Aragón, los reyes Católicos fundaron, sin saberlo el Imperio español en las Américas, cuando, el 17 de abril de 1492, en Santa Fe, se comprometieron a apoyar la expedición de Colon, aceptando sus condiciones. El Énfasis puesto en las cuestiones que afectaban el status de Colon pone de manifiesto la labor en la redacción del texto de las llamadas Capitulaciones de Santa Fe del fray Juan Pérez.

EANGELIZACION TEMPRANA EN AMERICA, PANORAMICA GENERAL:

La evangelización en América se puede entender como acción misionera realizada bajo la dirección de los monarcas españoles en la América hispana, por concesión papal a través de diferentes bulas.

El instrumento más activo de la evangelización fue la entrega total de las órdenes mendicantes, a las que más tarde se unieron los jesuitas. Las primeras órdenes en llegar a América fueron las de los franciscanos, que se instalaron en la isla de la Española ya en 1500. Los franciscanos fueron también los primeros en llegar al continente, en 1524, distribuyéndose rápidamente por el virreinato de Nueva España y pasando a los territorios que constituirían el virreinato del Perú a partir de 1541. En 1533, se incorporaron los agustinos y en 1572 los jesuitas.

Por otro lado, los misioneros se vieron en la necesidad de aprender muchas lenguas indígenas para poder transmitir su mensaje a una población numerosa y perteneciente a múltiples culturas, que se encontraban dispersas en un continente extraordinariamente extenso. La fundación indígena, facilito la labor de adoctrinamiento y la administración de los sacramentos a grandes masas de conversos, aunque siempre estuvo presente la pervivencia de la idolatría, con importantes rebotes a lo largo de tres siglos de la vida colonial en múltiples poblaciones para evitarla se destruyeron numerosos objetos de culto y símbolos relacionados con las religiones autóctonas, pero en muchos casos pervivieron numerosos ritos indígenas a través de manifestaciones externas cristianas.

Otra fórmula empleada para la cristianización de los indios fue la conocida doctrina, se trataba del compromiso adquirido por el conquistador para que fueran evangelizados todos los indígenas que le habían correspondido en sus reparticiones, los niños debían recibir la enseñanza todos los días y los adultos tres días a la semana. El convento fue el centro neurálgico de la evangelización y en torno a él se configuraron numerosas poblaciones. En el atendían los religiosos a las necesidades espirituales de los nuevos cristianos al mismo tiempo que las materiales, ya que junto a las dependencias de culto y habitación de los frailes, disponían de enfermería, escuelas y talleres. Los mismos misioneros desempeñaron un importante papel en la aculturación del indígena, al poner un especial empeño en su incorporación a las actividades artesanales de tradición europea, como parte destacada de su educación.

EL DILENTISMO DE LA CORONA SOBRE LA EVANGELIZACION EN LA CONQUISTA:

A partir de 1495 los reyes de España se percataron de que los descubrimientos de Colon imponían nuevas responsabilidades a la par que les ofrecían nuevas oportunidades y de ahí que empezaron a abordar una política imperial. Una decisiva influencia en este aspecto fue la de Francisco Jiménez Cisneros, el nuevo confesor de la reina Isabel y, a partir de enero de 1495, sucesor del cardenal Mendoza como primado de España y arzobispo de Toledo, sin embargo, el funcionario ejecutivo que velaba por que las decisiones reales sobre las Indias se cumpliesen en Sevilla y Cádiz era por entonces otro hombre de la iglesia, Juan Rodríguez de Fonseca, el archidiacono de Sevilla que en aquellos años fue ministro para las Indias, aunque sin nombramiento oficial.

El discurso público de los reyes católicos acerca de la colonización del Caribe desarrollada durante los dos primeros viajes, en vísperas del tercero, era el siguiente en las primeras ciudades españolas en el año 1498: a diferencia de las pretensiones de colonia comercial de Colon, sustentaban que la justificación de la conquista de la Española y de otras islas residía en que si se servía a la propagación de la fe católica y se ampliaban los reinos cristianos del orbe.

En marzo del año 1503 los monarcas promulgaron dos decretos con respecto a la educación de los indígenas para que llevasen una civilizada cristiana. El primero era una réplica a un informe de Ovando sobre el estado de la colonia y él se argumentaba que cada poblado nativo debería contar con una iglesia, un capellán y un hospital. El capellán ensenaría el respeto a la propiedad privada, lectura y escritura a los nativos, que deberían estar protegidos por el encomendero. También se debía alentar a los nativos que vistieran con recato, participasen de las festividades cristianas, renunciasen al paganismo y pagaran diezmos e impuestos. El segundo decreto complementaba las leyes con objeto de instrucción, no solo en lectura y en escritura, sino también en la práctica de santiguarse y aprender el padrenuestro, el avemaría, el credo y la salve. La gran influencia de personalidades religiosas de España, Cardenal Francisco Jiménez Cisneros fungía como el consejero de los monarcas en los asuntos económicos y de logística en torno a las Indias.

Tras el periodo de mando de los reyes, sus sucesores comenzaron a recibir también numerosas concesiones relacionadas con el derecho de ocupación de las nuevas tierras y el dominio sobre sus habitantes, como una donación papal. Por lo tanto, desde 1516, como con el emperador Carlos I de España y V de Alemania.

LOS CONFLICTOS INTERECLESIASTICOS, LA LABOR EVANGELIZADORA EN LA CONQUISTA

El punto de partida del cisma o conflicto interesclesiastico al respecto del modo de desarrollar la labor evangelizadora en las Indias tiene lugar pocos días antes de la navidad de 1511, fray Antonio de Montesinos pronuncio un sermón ante las autoridades de la Española que atacaba duramente el sistema de la encomienda y cuestionaba la legitimidad de la soberanía castellana sobre aquellas tierras. Su denuncia y la polémica que desato tuvieron amplio eco en España al hacer público los actos de violencia y guerra contra las comunidades indígenas.

Siguió un largo debate en España acerca de lo que montesinos había planteado en su sermón. Tanto los colonos como los dominicos enviaron emisarios a la corte. En agosto de 1512, el dominico fue recibido por el rey Fernando, el cual quedo impresionado por el listado de agravios cometidos contra los indios que le fue entregado. El rey ordeno una comisión investigadora que inspiro numerosos debates. Estos dieron lugar a Las Leyes de Burgos, enmendadas con aceptación del rey por fray Pedro de Córdoba, superior de los franciscanos. Suponían algunos avances con respecto a la situación que los indígenas deberían asumir en compañía de los civilizadores españoles.

La discusión sobre este tema trascendental (la forma y modo de desarrollar la tarea evangelizadora y las Labores de colonización en el Nuevo Mundo) tuvo su posterior momento de inflexión en las pugnas mantenidas entre fray Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda y Francisco de Victoria también dominicos como contrincante, desarrolladores a través de sus escritos de un conjunto de doctrinas en las que se apoyaba la legitimación de la conquista.

Bartolomé de la casas, fraile dominico, español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas y gran defensor de los indios, dedico su vida a la defensa de los pueblos indígenas, es hoy reconocido universalmente como uno de los percusores en la teoría y en la práctica de la defensa de los derechos humanos

Consecuencia de gestiones que realizo fue que se convocara en julio de 1950 en Valladolid, a una junta de teólogos, expertos en Derecho canónico y miembros de los consejos de Castilla y de las Indias. El propósito era discutir las formas de cómo debía procederse en los descubrimientos, conquistas y población en las Indias. Participaron en la junta, además de las Casas, Juan Gines de Sepúlveda, fray Domingo de Soto, Melchor Cano y fray Bartolomé Carranza. Expusieron sus ideas, siempre encontradizas y opuestas en esencia.

Tras la deducible derrota teórica en Valladolid, más dolorosa debió ser para fray Bartolome la experiencia de enterarse más tarde que en 1558 los dominicos que trabajaban en la Vera de la Paz en Guatemala reconocieran la necesidad de aceptar el uso de las armas para someter a los indios de la región Lacandona y de Puchutla. Tal forma de proceder, a la que siguió en 1559 la iniciación de hostilidades en la región de Tezulutlan, significo el fracaso de una idea que pudo haberse realizado y a la que tantos desvelos habían consagrado. Era el triunfo de la tesis de Gines de Sepulveda, referendadas y consolidadas por escritos de otros intelectuales religiosos, entre los que también destaca otro dominico, Francisco de Vitoria, valedor en sus escritos de la continuidad de la violencia y el empleo de la fuerza en los hechos de conquista y colonización de finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII.

IGLESIA CATOLICA, EVANGELIZACION Y CONQUISTA DE COSTA RICA

Labor misionera inicial: El precedente mas claro a la labor pionera de Juan Estrada Ravago, concierne a la presencia de varios sacerdotes en la Gonzales Dávila del año 1552, la cual recalo en el actual puerto Caldera, permitiendo la labor evangelizadora de los anteriores en el asentamiento de Villa Bruselas.

Un intento sistemático de evangelización de los indígenas en Costa Rica fue el desarrollado por el padre Juan Estrada Ravago. Fue el primer misionero que hubo en Costa Rica en el año 1560. Al año siguiente, fue nombrado Vicario de Costa Rica. Aprendió la lengua de los indios y desarrollo una especie de labor humanitaria y asistencial con los pueblos indígenas con los que mantuvo contacto. Se preocupo de la propagación de la fe y fundo ciertas iglesias con recursos propios. Su labor no pervivió como el resto de las acciones españolas en esta etapa historia. En el año 1564, se hace presente en Cartago el franciscano Lorenzo de Bienvenida junto con otros compañeros de la misma orden. Considero necesaria la presencia de más personalidades religiosas en la provincia, determinando regresar a España para entrevistarse con el rey Felipe II. Tras lograr entrevista, el rey expidió dos células que apoyaban la instauración de la Orden de San Francisco de Asís (1565), y las pretensiones de mayor presencia religiosa en el territorio, sustentada por Bienvenida. Sin embargo, para los tiempos de conquista de Juan Vásquez de Coronado, este mismo solicitaba la presencia de mayor cantidad de religiosos en el territorio para que coadyudaran al proceso de conquista y subsiguientes repartimientos y encomiendas inherentes a los intereses de los conquistadores. De todo lo anterior, se colige que la escasa presencia religiosa no obtuvo frutos deseados ante la resistencia nativa.

Se puede concluir que el mayor logro en esta etapa inicial de la conquista de Costa Rica de Costa Rica, en lo que a temática religiosa concierne, sería el establecimiento de la Vicaria Foránea de Costa Rica., en Cartago.

LA PRESENCIA DE LA ORDEN FRANCISCANA EN LA EVANGELIZACION DE LA PROVINCIA DE COSTA RICA.

La amplia mayoría de los documentos de la época en Costa Rica, la tarea evangelizadora recayó mayormente en los frailes de la Orden de San Francisco de Asís, a pesar que desde tiempos del gobernador Perafan de Rivera se solicitaba también integrantes de la Orden de Santo Domingo o dominicos, que si bien desarrollaron su imprenta no alcanzaron a lograr la huella de los frailes franciscanos.

Los franciscanos inician su llegada a territorio de la provincia de Costa Rica en 1561 en la persona de Juan Estrada Ravago, que fue el primer fundador de la Iglesia católica en el país. Su primera residencia fue en Castillo de Garcimunoz que por tanto, fue el primer asiento de la Vicaria Foráneo en la provincia.

En 1563, llega al territorio fray Pedro de Betanzos, el cual al igual que Ravago solicita a la Corona el envío de mas religiosos para la propagación de la fe. Pedro de Betanzos, sentó los precedentes de la Provincia Franciscana de San Jorge que abarcaba Nicaragua y Costa Rica.

En 1564, ingresa al país procedente de Guatemala el padre Lorenzo de Bienvenida con otros cuatros franciscanos, asentando la misión franciscana en el territorio. Acompañado de Juan Vásquez de Coronado consigue en España el beneficio de las cédulas reales de Felipe II para reforzar la labor evangelizadora en el territorio de Costa Rica. Sin embargo, a pesar del apoyo teórico y legal de la corona, para el año 1569 tan solo quedaban en el país dos frailes: Juan de Medina y otro padre de apellido Pizarro. Tuvieron grandes diferencias con el gobernador Anguciana de Gamboa por el trato que este y el resto de conquistadores dispensaban a los indios.

La llegada del jefe superior de los franciscanos supra citados, fray Pedro de Ortiz, facilito una mejoría de las relaciones con el nuevo gobernador Artieda, al tiempo que alentó la llegada de más franciscanos, contabilizándose doce para el año 1577, se opinaba que era necesario fundar pueblos de españoles con la presencia ineludible de iglesias, y por lo tanto, la labor evangelizadora de las misma con los indígenas.

Con el paso del tiempo, se agriaron las relaciones del Gobernador Artieda con la orden franciscana en Costa Rica, sobre todo en cuanto a los repartimientos de indios patrocinados por el primero entre los colonizadores españoles, aunque con el tiempo se llega a una situación armónica. Para el ano el 1578 se empieza a ansiar la conquista de Talamanca para la fe católica, debido a la percepción de una estable labor evangelizadora en los asentamientos del Valle Central.

Sin embargo, para fines del siglo XVI, solo había dos eventos consolidados en la provincia colonial de Costa Rica: el convento de San Francisco (Cartago) y el convento de San Lorenzo (Esparza).

CONGREGACIONES RELIGIOSAS EN COSTA RICA COLONIAL

Las órdenes religiosas que a tuvieron presencia en Costa Rica fueron los franciscanos y los dominicos. De esta última, no se anotan aspectos relevantes.

EL ORIGEN DEL HOMBRE



ORIGEN DEL HOMBRE

Las teorías son recientes, anteriormente se contaba solo con la Biblia, como fuente del conocimiento y la verdad, algunos pensaban que el hombre había sido creado el 23 de octubre del año 4004 aC, y según estos cálculos la tierra tendrías, alrededor de 6000 anos. A partir del siglo XVII se abre la brecha contra la ortodoxia religiosa, sumando a estos todos los avances tecnológicos y la exploración del mundo. El rey Carlos III ordeno excavaciones en tumbas y pirámides localizadas en el norte del Perú, paralelamente se hicieron estudios geológicos, se recogen de todo el planeta todo tipo de minerales, aves, insectos o bien los dibujaban minuciosamente, en la segunda mitad del siglo XVIII se enfrentaron los creacionistas y los evolucionistas dentro de los cuales destacaban Darwin (1731-1802). A principios del siglo XIX apoyándose en la embriología y anatomía comparada, la sistemática la distribución geográfica de las especies, afirmo que el hombre constituía parte de los seres vivientes. Estas ideas se apoyaban en las ideas del botanista sueco Lineo que clasifico animales y vegetales divididos en familias, géneros y especies, coloco al hombre Homo sapien como pariente cercano de los monos y los primates, dado origen a un rechazo de parte de los teólogos y de algunos científicos. Algunos comprendieron las nuevas ideas y se dedicaron a desenterrar restos de animales ya extinguidos, poniendo cada vez en ridículo a los fanáticos de las citas bíblicas. Para el pensamiento científico se acepta que el hombre provenía de especies de gran antigüedad. Se dispuso de colecciones de especies que hacían pensar en la existencia de sociedades y poblaciones que vivieron antes del desarrollo de los metales.

En 1859 Darwin publica el libro El Origen de las Especies, donde afirmaba que muchas especies era el resultado de la evolución de los diversos organismos vivos para adaptarse a los distintos medios ambientales de manera que una especie podía cambiar y evolucionar.

Otro libro publicado en 1871 la Descendencia Humana, afirmaba que el hombre había evolucionado de un ancestro probablemente de los primates, muchos no lo aceptaron y Darwin fue ridiculizado.

Hoy en día la biología evolucionista es la única teoría aceptada.

EL ORIGEN DEL HOMBRE: la teoría de Darwin se constituyo en el punto de arranque de los arqueólogos. Se acepto la antigüedad, se llevan a cabo excavaciones para comparar estudios de tiempo y espacio. Se parte de lo simple a lo complejo. La teoría darvinista actuó como punto de partida tanto de la evolución biológica como cultural. Algunos comparan a Darwin con Galileo

En 1856 se había encontrado restos de humanos distintos de los humanos modernos en el Valle de Nearder en Alemania, después al sudoeste de Francia en Cro-Magnon, se identifican las investigaciones concentrándose en África, actualmente se investiga en el Valle de Rift en la región oriental de África, donde se han encontrado fragmentos de cráneos y esqueletos fosilizados.

Para los paleontólogos la historia del hombre va de la mano con los primates y comienza hace mas de 65 millones de anos, con un ancestro común de simios, llamados Purgatorius. Los genetistas sostienen que hace 7 millones de años atrás se cree que podía caminar erguido largas distancias, lo que les permite liberar el uso de las manos para otra cosa especialmente la recolección de alimentos a partir de ellos evolucionaron otras especies diferentes a saber:

Ø Autrolopithecus africans

Ø Paranthopus robustus

Ø Paranthopus boisei

Todas estas florecieron en África, solo prevalecieron el Africanus que evoluciono en el Homo habilis, poseía un cerebro mayor capaz de fabricar los primeros instrumentos, golpeaba la piedra hasta darle nuevas formas y usos. Se dan los primeros pasos para dominar la naturaleza, una acción organizada, repetida y transmitida, es un fenómeno exclusivo de los hombres, esto marcaba la separación entre el hombre y el animal. El Homo habilis mediria1.5 mts, y pesaría 45kg, eran principalmente vegetarianos que complementaban su dieta con la carroña que dejaban los depredadores, lo que les permitió sobrevivir unos 500,000 anos y evolucionarse al Homo erectus, el cual apareció hace unos 2 millones de anos, con una estatura de 1.80 metros, muy similar al hombre actual.

Como Vivian los Homos erectus? Se pudo adaptar y tenía movilidad, los primeros fósiles fueron encontrados en la isla de Java, pero se cree que tuvieron su origen en África, donde predominaban diferentes especies de animales, una vegetación tipo de sabana, lagos, juncos, cana y gramíneas. Se fue secando gradualmente hasta llegar a los que es hoy, el Hominis erectus, surge en estas condiciones, la alimentación se basaba no solo en carnes, sino en tubérculos, bayas y raíces, hace 14oo,ooo millones de anos, llegaron a tener un gran dominio en la fabricación de instrumentos de piedra se dice que existe una relación estrecha entre la evolución del cerebro, el desarrollo del lenguaje y la complejidad de la organización social, así como la actividad técnica.

La dispersión en el mundo de la raza humana: desde África inicia el poblamiento del nuevo mundo, en una forma muy rápida paso de África al medio oriente y de allí hacia Europa para finalmente alcanzar el pacifico en un plazo de un centenar de miles de años. Su dispersión fue a consecuencia de las transformaciones climáticas de la tierra, hay propagación de los glaciares y con ellos un descenso de la temperatura global, disminuyendo la masa oceánica y se facilito la comunicación entre los continentes, el Hominis erectus, evoluciona con características adecuadas a los climas.

El que se encontró en Java, se le llamo Pitecantropos y el de China Sinatropus. Con la dispersión se dio una gran variedad cultural, pues la especie tuvo que adaptarse a las distintas condiciones ambientales, variables de un continente a otro.

A pesar de la distinta evolución biológica y cultural continúan aceptando el concepto de civilización Acholense, para designar la variada población de los continentes de África, Europa y Asia. El hombre sigue evolucionando y con ellos las capacidades de fabricar nuevas herramientas a base de madera y huesos, así como el dominio del fuego, lo que les permitió el cocimiento de los alimentos, como carnes y vegetales y una protección contra el frio. En los últimos anos del Hominis erectus, surge el lenguaje que permite el desarrollo de una organización social más compleja, así hasta que surge el Homo sapiens Nearthaliense y el Homos sapiens.

Una humanidad con rasgos más semejantes al hombre actual, aparece hacia 8.000 aC, el de Nearthel con un cerebro mayor y una estatura de al menos 1.60 no colonizo Europa occidental, donde desarrollo una estable sociedad y cultura y se llamo Cultura Musteriense. Es aquí donde aparecen las primeras practicas funerarias con la creencia del mas allá. La otra especie Sapiens sapiens, irrumpe en Europa y suplanta a la anterior.

En 1909 en Dordane, Francia, aparece el primer ejemplar de esta especie, desarrollaron esquemas culturales diferentes, adaptados a las distintas condiciones regionales. Surgió un sofisticado culto a los muertos y resplandecen las manifestaciones artísticas, como la pintura encontrada en Lascaux y Altamira España.

Con la aparición del Sapiens se detiene la evolución biológica, pero continúa una evolución cultural.

EL HOMBRE EN AMERICA: Se acepta que el hombre ingreso desde Asia por el estrecho de Bering, durante la última glaciación llamada de Wisconsin. Se dio un descenso de las aguas, surgió la tierra al retirarse las aguas se constituye un territorio de unos 1500 a 3000km, llamado Berginia, que se cubrió de una vegetación tipo tundra poblada de diversas faunas.

LOS PRIMEROS POBLADORES

PRIMEROS POBLADORES DE AMERICA

Teorías:

1. Autoctonistas.

2. Aloctonistas.

Autoctonistas de Florentino Ameghino (1884)

Ø Estudios paleontológicos.

Ø Evolucionaron en América, incluyendo al ser humano.

Ø Se dio en las Pampas Argentinas.

Ø Nunca se llego a probar.

Aloctonistas de Alex Hrdlick

Ø El continente fue poblado a finales del pleistoceno.

Ø A través del estrecho de Bering: islas Aleutianas.

Ø Parecido a Mongoloide.

Teoría oceánica o transpacífica de Paul Rivet:

Ø Grandes grupos migratorios llegaron de Milanesia, Australia.

Ø También por el estrecho de Bering.

Ø Hay un aspecto cultural.

Ø Semejanza de raíces y términos de las islas.

Ø Criticada porque América y Australia fueron pobladas casi al mismo tiempo.

Tras los pasos de los cazadores:

Periodo Litico o Paleoindio: 12.000 a 7.000 aC, periodo limitado, cazadores recolectores, eran nómadas, fabricaban utensilios de piedra, la recolección se dirigía principalmente a frutas silvestres, se refugiaban en cuevas o refugios temporales.

Periodo Arcaico o Pre formativo: se pasa de la recolección a la agricultura. Las condiciones climatológicas cambiaron originando flora y fauna muy similares a las actuales. Se paso a sedentarismo estacional y se inicio la fabricación de la cerámica, se inicia la implementación de la agricultura.

Periodo Clásico: se da la construcción de ciudades con grandes palacios y templos, hay agricultura intensiva con sistemas de regadíos, hay división del trabajo y la industrial textil. Se destaca el uso del calendario y la escritura.

Periodo Posclásico: los pueblos alcanzaron un alto desarrollo cultural, con organización política y militar, sobresalen solo tres culturas: ( Mayas, Aztecas, Incas)

COSTA RICA NUESTRA COMUNIDAD NACIONAL

Nuestro pasado precolombino: antes de la llegada de los europeos no se sabía nada de nuestros antepasados, por falta de investigaciones.

Poblamiento de América: el hombre llega a través del estrecho de Bering, procedente del continente Asiático. Por la ubicación de nuestro país entre los bloques continentales, ocupamos un lugar de relevancia, algunas características geográficas como:

1. Variedad climática.

2. Topografía con altas montañas en sentido norsureste.

3. Posición geográfica de nuestro país.

4. La riqueza hidrográfica.

La subsistencia se fundamento en recolección de productos silvestres y la caza usando utensilios líticos, el aumento de la población condujo a un proceso de sedentarización y las prácticas agrícolas

Área mesoamericana: desde México, Guatemala, El Salvador, Honduras, pacifico de Nicaragua, hasta el sector noroeste de Costa Rica.

Área intermedia: Rio Aguan en Honduras, siguiendo por la costa del Caribe de Nicaragua, Costa Rica, con excepción de Guanacaste, Panamá y las costas de Colombia y Venezuela.

Área Andina: los pueblos del altiplano andino, Costa Rica forma parte de las dos grandes áreas.

Costa Rica precolombina: poblamiento inicial entre los 9000 aC hasta los 500 aC y la segunda diferenciación del poblamiento que va desde los 500 aC hasta el periodo de contacto en el siglo XVI.

Etapa I: cazadores recolectores 9000 aC -7000 aC, se han encontrado puntas de proyectil acanaladas similares a las encontradas en norte y sur América, lo que hace pensar en la presencia de pobladores de finales de la ultima era glacial (pleistoceno) y principios de la era actual (holoceno). Organizados en pequeños grupos familiares que se unían para formar grupos mayores especialmente para la caza y protección, eran nómadas o seminomadas.

Etapa 2: cazadores y recolectores del Haloceno 7000 aC -2500 aC se dieron cambios climáticos, lo que permitió una mayor variedad de especies vegetales y de faunas típicas del bosque tropical, permitiéndoles un grupo nutritivo más amplio. Hay nuevos instrumentos igualmente de piedra, no hay conocimiento respecto a las creencias, los rituales, el comercio y el transporte.

Etapa 3: agricultores incipientes 2500 aC -1000 aC. Se da la sedentarización, hay algunos cultivos, artefactos de piedra para machacar y moler, hay evidencia de la utilización del maíz, en el sureste de Costa Rica se da un incipiente cultivo de semillas y tubérculos, que luego se fue intensificando.

REGIONES ARQUEOLOGICAS DE COSTA RICA

El territorio que ocupa Costa Rica hay establecidas tres regiones arqueológicas con base en criterios geográficos y estas son:

1. Región Gran Nicoya.

2. Región Arqueológica Central.

3. Región Arqueológica Gran Chiriquí

Modos de vida precolombinos:

1. Modo de vida de los cazadores recolectores (12000-2000 aC)

2. Modo de vida Aldeano igualitario (2000-500 aC) la agricultura vendría a cambiar radicalmente la sociedad indígena, ya que propicio el establecimiento de aldeas permanentes, el desarrollo de la cerámica y la complejizacion social, entre otros aspectos.

3. Modo de vida Aldeano Cacical (500- 1500 dC) la organización de los primeros agricultores inicia su cambio hacia una organización sociopolítica más elaborada. Se dio además un desarrollo de los instrumentos y técnicas de cultivo y vegecultura. Los cacicazgos al inicio fueron pequeños y dispersos dominados por un jefe o cacique, pero luego dieron paso a verdaderas confederaciones de cacicazgos. Los cacicazgos tardíos después de 800 dC y hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, se encuentran aldeas grandes y de complejo diseño interno que dominaban territorios extensos que competían entre sí. La presencia de numerosos cementerios simples y complejos, obras de infraestructura masiva en aldeas principales.